Un SAI o sistema de alimentación ininterrumpida es un aparato que tiene dos funciones muy importantes. La primera es proteger todos los equipos que tenemos conectados a él, para ello sanea la señal eléctrica que nos llega desde nuestro proveedor. La segunda es mantener nuestros servidores funcionando todo lo posible. y para ello cuenta con una batería propia.

Un SAI es fundamental para mantener tus sistemas funcionando ante un corte eléctrico
Debes tener un SAI en tu negocio
Como os podréis imaginar hoy en día tener un SAI es fundamental para cualquier negocio. Un apagado repentino de un servidor puede acabar en catástrofe perdiéndose los datos. En el mejor de los casos, el sistema se echará un buen rato comprobando que el sistema de ficheros está bien. Hasta que no acabe esta comprobación ¡nadie podrá acceder a ellos!
Cambio de batería de un SAI
Esta semana tocó hacer una prueba de carga de nuestro SAI. Dado que en la anterior prueba se detectó que la batería estaba cerca de su fin de vida y ya apenas duraba unos minutos decidimos que era el momento de cambiarla. Después simulamos un corte eléctrico y pudimos comprobar como de apenas unos minutos pasamos a media hora amplia.
Políticas de apagado de los servidores
Además hemos estado trabajando en unas nuevas políticas para los servidores. Aquellos que se consideran críticos se quedan encendidos hasta que la batería vaya agotarse, momento en el que se apagarán de forma ordenada. Los que no se consideran críticos permanecen operativos hasta que la batería alcance el 60% de carga. En ese momento se apagarán de forma ordenada para permitir que los sistemas críticos puedan permanecer operativos durante más tiempo.
Como última mejora hemos configurado los servidores críticos para que una vez se restauré el flujo eléctrico se enciendan automáticamente. Una vez la infraestructura básica esté operativa se irán encendido el resto de sistemas utilizando la tecnología wake on lan.
Podemos decir que hemos automatizado con éxito el caso en el que se marche la luz en nuestras oficinas. Y tú ¿sabes que va a pasar con tus servidores cuando se vaya la luz? Si te interesa el tema, no dudes en contactarme.